INICIO


Nuevas interpretaciones de la obra de Manuel Álvarez Ortega (Córdoba 1923 – Madrid, 2014)

«Esa habitación que ocupas en el tiempo».
La intertextualidad en la poesía de Manuel Álvarez Ortega
 
 
Justificación de Marina Bianchi y estudio introductorio de Giuliana Calabrese
 
 
Ofrecemos aquí nuevas interpretaciones de la obra de Manuel Álvarez Ortega (Córdoba, 1923-Madrid, 2014). Las innumerables influencias que se pueden rastrear en su poesía, tanto desde la inter/transtextualidad, la transmedialidad, y la transculturalidad como desde la hermenéutica tradicional, motivan a los autores de un volumen que reúne a renombrados especialistas de la poesía contemporánea y jóvenes investigadores, a conocedores de la obra del autor cordobés y estudiosos que se le acercan por primera vez, a expertos de distintas literaturas y de la traducción poética de universidades italianas y españolas.
El objetivo de conjunto es combinar distintas perspectivas y enfoques para reafirmar la calidad, la universalidad, y la proyección internacional de Álvarez Ortega, profundizando en unos de los posibles contextos de su alcance transcultural: el filosófico, el geográfico, el musical, el traductológico, el literario europeo e hispanoamericano, y el simbólico. Desde una metodología igualmente ecléctica, queremos explorar el ensamblaje de tradiciones y saberes procedentes de diferentes tiempos y espacios que se congregan en su escritura, para que muestre su capacidad de traspasar fronteras, de establecer nuevas relaciones entre la palabra y su significado, de devolver su verdad mediante un lenguaje subjetivo polisémico, de aprender del pasado para proyectarse en el futuro, de reinterpretar el mundo sin concepciones previas y limitantes.
 

Dos libros de Jacques Ancet en DEVENIR. "Y los pájaros" y "Ocho veces al día"

Y los pájaros (2024) traducido por José Martín Arancibia y Ocho veces al día (2021) traducción de: Cristina Madero y Paulina Vinderman. Con el número 300 y 335 de Devenir poesía, respectivamente.

Jacques Ancet. Nacido en Lyon en 1942, vive y trabaja en Annecy. Ha publicado unos cincuenta libros (poemas, prosas, ensayos) por los que ha merecido varios premios entre los cuales, en 2009, el prestigioso premio Apollinaire para L’Identité obscure. Siete de sus libros han sido ya traducidos al español. Como traductor, ha firmado más de cincuenta traducciones de autores de lengua española como Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Luis Borges, María Zambrano, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Manuel Álvarez Ortega o Alejandra Pizarnik, entre otros. Trabajo que le valió igualmente varios premios como los recientes premio Alain Bosquet Etranger 2015 y premio Roger Caillois de traducción 2016.

No os preocupéis, decía Corot, trabajo para los pájaros. Podríamos también decir que los pájaros trabajan para nosotros. Su presencia discreta pero obstinada nos acompaña, lo sepamos o no, de los menores gestos o sucesos de la vida a los más graves o trágicos. Los fragmentos o tuits de este libro son una manera de devolverles lo que no dejan de ofrecernos. Una intensidad de vida que se hace intensidad de lenguaje y una intensidad de lenguaje que se hace intensidad de vida. De modo indisoluble. Escribir sería entonces no sólo escribir con o para los pájaros, sino escribir los pájaros y el mundo con ellos.

En palabras de Andrés Sánchez Robayna, hay pocos escritores, en la historia reciente, tan ligados a la literatura hispánica –y tan decisivos para la difusión de ésta– como Jacques Ancet, poeta en quien se dan la mano la intensidad y esta «fuerza ligera», que son características, para Nietzsche, de la mejor poesía.

 


Jacinta Negueruela en la librería Noviembre de Benicàssim

Portada
El viernes día 17 de mayo de 2024
Autores
Presentación del libro:
 
Palabras bajo las piedras
De Jacinta Negueruela
 
ACOMPAÑAN AL AUTOR:
Irene Costa, Roberta Paternò y Juan Pastor

Exposición de las acuarelas que ilustran el libro

A las 19:30 horas
Mestre Josep Segarra, 3 - 12560 Benicàssim

 


Jacinta Negueruela en la Librería del Centro Moderno de Madrid

El jueves 14 de marzo 
Librería del Centro Moderno
C/ Hilarión Eslava, 21 - 28015 Madrid

Jacinta Negueruela (Vargas, Cantabria, 1961) es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Sus investigaciones y publicaciones en el ámbito de las artes plásticas, la literatura francesa y la Estética revelan sus intereses e influencias más notables. Como poeta es autora de los volúmenes Animal marino (2006), La luz de Orión (2008), Cuerpos varados (2009), Los desiertos del tiempo (2012), Varsovia llueve (2017), Los mundos que se acercan (2020), todos ellos en la Colección Devenir. Algunos de sus poemas han sido llevados a escena por la compañía Ars Divina, en proyectos multidisciplinares como: “Narcolepsia” (2015) y “La voz a ti debida” (2018).

Como ensayista ha publicado Un arte presencial. De Yves Bonnefoy a Miquel Barceló (Devenir, 2007). Como editora ha realizado el volumen Paisajes interiores (pintura, poesía, ensayo), en colaboración con Luis Alberto de Cuenca y Vicent Román, publicado por la Diputación de Castellón (2008).

También ha traducido del francés al español, destacando La poesía en voz alta, Yves Bonnefoy, 2017. Palabras bajo las piedras es el reencuentro con un humilde tesoro enterrado en la infancia. La vida, en su misterioso deshilvanar de la madeja del tiempo, recompone y selecciona lo por ella transitado, desentierra aquello que fraguó nuestra existencia y guarda con cuidado lo que siempre nos pertenecerá ya que, de alguna manera, el camino lo ha convertido en nosotros mismos.


Arantza Larrauri en Barcelona y Madrid

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

El cable sobre el tiempo
(funámbulo)

de Arantza Larrauri

Librería Documenta de Barcelona en Pau Claris, 144. Y Librería Ciento Volando de Madrid en Divino pastor, 13.

 

 


Devenir Ensayo


Autor: Marina Bianchi y Giuilana Calabese (EDS.)

Devenir Poesía


Autor: Micaela Paredes Barraza

Devenir Poesía


Autor: Sergio Rodríguez Jiménez