Ganador del Premio de las Letras Andaluzas en 2019, Rafael Ballesteros (Málaga, 1938) es autor tanto de poemas –género principal y predilecto– como de aforismos, textos narrativos, un libreto de ópera y ensayos críticos, además de editor de obras literarias. Entre sus libros en verso, destacan: Las contracifras (1969), Turpa (1972), La cava (1984), Numeraria (1986), Testamenta (1992), Poesía (1969-1989) (1995), Los dominios de la emoción (2003), Nadando por el fuego (2012), Poesía 1990-2010 (2010), Jardín de poco. Poesía inédita (2010-2018) (2019). Su obra cumbre es Jacinto, originalmente publicado en cuatro tomos (1983, 1997, 1998 y 2002), y luego de forma conjunta (2021); se trata de un único poema de casi veinte mil versos que mantiene la tensión expresiva hasta el final, dando prueba de una habilidad técnica y creativa inigualable en la contemporaneidad literaria. Tras la presente edición de Perseverancia. Poesía inédita 2018-2021 (2022), queda todavía inédito Góngora respira, respira aún. Entre sus novelas: Huerto místico (2005), Los últimos días de Thomas de Quincey (2006) y La muerte tiene la cara azul (2009).
Doctora en Iberística por la Universidad de Bologna, Marina Bianchi es profesora titular con acreditación a catedrática de Literatura Española en la Universidad de Bergamo. Su investigación se centra en la poesía española de los siglos XX y XXI. Sus publicaciones incluyen las monografías Vicente Núñez: parole come armi (2011) y De la Modernidad a la Postmodernidad: Vanguardia y Neovanguardia en España (2016), los números sobre Federico García Lorca de la revista Quaderni Ibero-Americani (2016) y sobre la transtextualidad de la revista La nueva literatura hispánica (2017), ediciones de obras, antologías y epistolarios inéditos. Recientemente, ha sido coautora del volumen Letteratura spagnola contemporanea, coordinado por Danilo Manera (2020), además de autora y coeditora del libro Si yo supiera… Antología didáctica activa de poetas de la transición (2021).